![]() |
![]() |
Este plan es una iniciativa conjunta de EEUU y otros países, así como numerosas universidades, centros de investigación, grupos ecologistas y fundaciones, quienes tratarán de difundir en las naciones afectadas el valor de los arrecifes de coral y emprender medidas para su conservación.
Los arrecifes de coral y la vida marina que acogen poseen un valor económico, ecológico, biológico y biomédico de primer orden, y también constituyen una barrera que protege a la población de muchas regiones del Pacífico y el Caribe de las embestidas del mar.
"Los corales son los mejores arquitectos del planeta", señaló hoy, lunes, en Washington, el explorador marino Jean-Michel Cousteau, hijo del famoso oceanógrafo Jacques Cousteau.
"Durante decenas de miles de años los corales han construido arrecifes e islas", añadió el investigador francés, quien destacó su importante valor en el desarrollo de la vida marina.
Pero los arrecifes de coral están en peligro, ya que en los últimos decenios ha muerto un 10 por ciento de ellos, mientras que un 30 por ciento se encontrará en grave peligro en las próximas décadas.
La mayoría de las amenazas al coral proceden del hombre, especialmente la contaminación por productos químicos y el vertido en las zonas costeras de aguas residuales.
El exceso de pesca, las anclas de los barcos, la pesca con explosivos o la captura del coral para elaboración de joyas son otros de los peligros.
En la zona del Pacífico, el fenómeno climático de "El Niño" es otra de las amenazas para el coral, además de numerosos perjuicios climáticos.
Pero más de 60 países de Latinoamérica, el Caribe, Asia, Oceanía y Africa dependen del mantenimiento del coral para garantizar la biodiversidad que asegure sus niveles de capturas pesqueras.
En Filipinas, aproximadamente el 70 por ciento de los arrecifes están seriamente dañados y sólo un 5 por ciento se encuentran en buen estado, explicó hoy la organización ecologista Unión Internacional para la Conservación Mundial (IUCN).
En esas zonas, los arrecifes de coral son también "una parte importante de la riqueza turística" de muchos países en desarrollo, destacó Jim Baker, subsecretario de Comercio y director de la Agencia Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA).
Para los responsables estadounidenses, el arrecifre de coral es "la selva tropical del mar", y éste será precisamente el eslogan de la campaña.
Dentro del Año Internacional del Coral, EEUU mantendrá y potenciará su cooperación oceanográfica y científica con los países caribeños y latinoamericanos para recuperar y conservar sus arrecifes.
Además, las autoridades de Washington han puesto en marcha una línea telefónica gratuita en la que se podrán denunciar acciones dañinas para el coral o recibir información sobre la utilidad del mismo.
También se informará de forma extensiva a la población, a través de grupos asociados: campañas de prensa, una presencia específica en la red Internet y acciones comunes con los zoológicos, acuarios o asociaciones de buceadores de todo Estados Unidos. EFE